Si pasa una vez, puede ocurrir de nuevo
He aquí un buen truco visual para concienciar sobre la violencia de género. La campaña, obra de la agencia Lowe para AWARE (Asociación de Mujeres para la acción e investigación), muestra en una imagen el circulo vicioso que supone el maltrato contra la mujer y lo remarca con esta lapidaria frase: “If it happens once, it could happen again. Stop the cycle before it starts.” (Si pasa una vez, puede ocurrir de nuevo. Detenga el ciclo antes de que se inicie).
María
Time Waits for No Man
Elecciones electorales. Argentina 2011
Steve Jobs 1955 - 2011
«A veces la vida te va a pegar en la cabeza con un ladrillo. Pero no pierdas la fe»
«Cambiaría, si pudiera, toda mi tecnología por una tarde con Sócrates»
«El recordar que estaré muerto pronto es la herramienta más importante que he encontrado para ayudarme a tomar las grandes decisiones en la vida. Porque casi todo —todas las expectativas externas, todo el orgullo, todo temor a la vergüenza o al fracaso— todas estas cosas simplemente desaparecen al enfrentar la muerte, dejando sólo lo que es verdaderamente importante. Recordar que uno va a morir es la mejor manera que conozco para evitar la trampa de pensar que hay algo por perder. Ya se está indefenso. No hay razón alguna para no seguir los consejos del corazón».
«Ni siquiera la gente que quiere ir al cielo quiere morir para llegar ahí».
«Si vives cada día de tu vida como si fuera el último, algún día realmente tendrás razón».
«Ser el más rico del cementerio no es lo que más me importa... Acostarme por la noche y pensar que he hecho algo genial. Eso es lo que más me importa».
«Si hoy fuese el último día de mi vida, ¿querría hacer lo que voy a hacer hoy? Si la respuesta es "No durante demasiados días seguidos", sé que necesito cambiar algo».
«Tu tiempo es limitado, de modo que no lo malgastes viviendo la vida de alguien distinto. No quedes atrapado en el dogma, que es vivir como otros piensan que deberías vivir. No dejes que los ruidos de las opiniones de los demás acallen tu propia voz interior. Y, lo que es más importante, ten el coraje para hacer lo que te dicen tu corazón y tu intuición. Ellos ya saben de algún modo en qué quieres convertirte realmente. Todo lo demás es secundario».
La “antorcha humana” (Soweto 1990)

"Estaba horrorizado, diciéndome a gritos que eso no podía estar sucediendo. Pero al mismo tiempo verificaba si la luz estaba bien, cambiaba de cámara, era tan consciente de mi trabajo como fotógrafo como del olor a sangre y a sudor de los hombres a su alrededor."
Cuando Greg Marinovich volvió al diario donde trabajaba, sus compañeros le sugirieron que presentara las fotos a Associated Press. Era su oportunidad de ganar un lugar en el mundo del periodismo, y eso era posible gracias al salvaje asesinato de un hombre. La víctima fue un zulú: un chico se acercó al hombre que yacía inerte, desarmó la molotov que tenía preparada y roció al hombre con nafta. Después, le tendió su caja de fósforos a uno de los hombres que había participado del linchamiento. El hombre al que creyó muerto estaba corriendo hacia el campo, envuelto en llamas.
En abril de 1991, esta foto de Marinovich que se llamó “Antorcha Humana”, ganó el Pulitzer. Vía Matías Domínguez http://www.matiasdominguez.com/index.php?option=com_content&view=frontpage&Itemid=1
Woodstock

Tal día como hoy daba comienzo la congregación Hippie más popular de la historia y uno de los festivales de rock más famosos: Woodstock. Tuvo lugar en una granja de Bethel, Nueva York, los días 15, 16, 17 y la madrugada del 18 de agosto de 1969.
La fotografía de Bobbi y Nick Ercoline abrazados bajo una manta se convirtió en icono de la época. El fotógrafo Burk Uzzle quedó cautivado por el espontáneo abrazo no dudo en inmortalizar el romántico momento que acabó siendo portada del disco oficial del festival y que definió una generación y todo el movimiento Hippie. Cuarenta y dos años después siguen felizmente casados.
El beso de la vida

Esta fotografía fue realizada el 17 de Julio de 1967 por el fotógrafo Rocco Morabito mientras se encontraba de servicio para un periódico local de Jacksonville. Conocida como “el beso de la vida”, la imagen muestra el intento de reanimación de un instalador eléctrico a un compañero que se encontraba suspendido a diez metros de altura después de haber sufrido una descarga eléctrica de más de 4.000 voltios. Ambos sobrevivieron milagrosamente y la instantánea ganó un Premio Pulitzer en 1968.
Leopard Attack
