
Al hablar de la desigualdad social en Argentina, me recuerda a un profesor de la secundaria, en donde en una de sus clases menciono el termino “BEL-INDIA”.
Este termino se refiere que, tanto en Argentina, Latino America, y diversas partes del mundo, se puede ver en una misma sociedad el desarrollo económico de Bélgica, y al mismo tiempo, la pobreza de India. Es un término que me quedo muy gravado ya que cada día vivo distintas experiencias en donde me hacen saber que Argentina es un país en donde hay mucha desigualdad.
Cabe destacar, en el año 1962 nace en la Argentina un icono de la clase media llamada Mafalda, una tira de prensa, protagonizada por una niña que lucha por los derechos humanos y la paz mundial, y a su vez, por la desigualdad social que sufría su país en aquel entonces. Millones de familias de clase media se encontraban identificadas con este personaje que no tenia miedo hacerle frente a los principales causantes de injusticia y corrupción que impedían el desarrollo de las personas de clase baja, mas allá de la lucha por llegar arriba para así poder gozar de los beneficios que ello implica.
Por otro lado, en mi opinión personal, en los últimos años a habido un gran progreso en cuanto al proceso de integración social. Se han elaborado muchos planes de trabajo y desarrollo social, como el plan vivienda, la asignación universal por hijo, el programa jefas y jefes de hogar, plan mas y mayor trabajo, entre otros. Pienso que esta política social tiene la intención de garantizar los derechos básicos y universales de cada ciudadano y habitante del país, por otro lado, estos planes están destinados a los sectores mas excluidos y para las personas que se encuentran indefensas, y no estoy de acuerdo con las personas, generalmente de clase media o alta, que piensan que estos planes solo incentivan a la gente a no trabajar.
Para ir concluyendo, creo que la posible solución al tópico en cuestión, es que cada uno de los ciudadanos y habitantes de este país, empecemos a tener un espíritu mas solidario, de compañerismo y de amor hacia el prójimo, en especial para los mas necesitados, que mientras muchos de nosotros nos quejamos por cuestiones que no tienen mayor importancia, hay personas que sufren de desnutrición, enfermedades, frío en el invierno, y sed durante el verano. Para ver la pobreza en el mundo, no hace falta poner los ojos en África, lamentablemente en nuestro propio país hay gente que se muere de hambre cada día y nosotros tenemos que hacer algo para que esto deje de ocurrir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario